
Sin duda alguna son un medio de información en internet. Espacios sencillos donde periodistas y no periodistas pueden publicar desde sentimientos hasta artículos.
La nota comenta que si vemos los blogs con ojos de periodistas el funcionamiento de estos es pragmático. Se sabe que los blogs no son 100% fiables. Las verdades o mentiras que escriba una persona quedan bajo juicio de su ética.
Los j-blogs son los escirtos por periodistas o personas que puedan funcionar como comunicadores y cuyos blogs se supone son fiables.
Los espacios digitales de Jim Romenesko, Eduardo Toledo y Iñigo Saenz de Ugarte son ejemplos de blogs que con el tiempo han logrado adquirir la confianza de los lectores. Esto es el resultado de un trabajo veraz y honesto.
Como periodistas debemos saber que para utilizar una fuente de al red tomar en cuenta la relevancia del autor, su conocimiento y la inspiracion co la que escribio el mensaje. De otra manera la fuente podría afectar nuestro trabajo.
pitas.com,blogger.com, o blogalia.com, fueron unas de las primeras páginas en ofrecer gratuitamente el servicio de creación de blogs. Actualmente hay más de 12 millones de blogs en la red. Por último este artículo deja la interrogativa de que si habrá manera de canalizar este descotrolado crecimiento de espacios personales o no.